Queso con moho rojo

La gente lleva más de
4. 000 años elaborando una variedad de quesos con moho. Durante un período tan colosal de tiempo, la humanidad ha sido capaz de llevar a la perfección la artesanía de la fabricación de quesos. Lo que es notable y en nuestro tiempo avanzado, los quesos con moho para los habitantes de nuestras latitudes siguen siendo un alimento salvaje. Los consumidores nacionales todavía temen por la calidad de los quesos con moho. El molde se considera generalmente un indicador de la deterioración de uno u otro producto.
Sin embargo, con los quesos es muy diferente. Muchas variedades de quesos de renombre mundial se elaboran utilizando cultivos de molde. Se distinguen tres tipos principales de quesos con moho:
queso con moho azul o noble, como Dor Blue o Rockfort;
queso con moho blanco, como Camember o Brie;
queso con moho rojo, como Livaro o Brie Noir.
Lo notable es que para elaborar el queso con moho rojo se utiliza la misma fila penicilina de microorganismos. Sin embargo, el queso con moho adquiere su distintivo color rojo al dosificar el producto en agua salada. Además, en el proceso de elaboración del queso con moho rojo se utilizan calvados, sidra, vodka, así como apretones de uva.
El líquido devora el queso con moho rojo durante el proceso de extracción. Cabe señalar que a menudo el queso con moho rojo se llama nada menos que queso «con los bordes lavados». Bajo la influencia de la sal, así como de los vinomateriales o bebidas alcohólicas, el hongo de la especie Penicillium candidum o de la misma Penicillium camemberti se modifica y en lugar de blanco adquiere un tono rosa o rojo brillante.
Un ejemplo típico que ilustra la acción de un proceso específico de extracción de queso con moho rojo puede observarse en el proceso de preparación de Kamamer de Normandía. Un queso joven con moho blanco Camembert se coloca durante dos semanas en los calvados. A medida que pasa el tiempo, el molde blanco cambia de color rojo y se obtiene una nueva variedad de queso Camembert de Normandía, que se diferencia de la Camembert habitual no solo por su apariencia, sino también por su sabor y aroma específicos.
Cabe destacar que algunas variedades de quesos se barren con agua salada natural para producir moho rojo. Además, para producir variedades exclusivas de queso con moho rojo, por ejemplo, Livaro utiliza un tinte natural annato, así como tallos de caña. Estos materiales naturales naturales ayudan a obtener un magnífico tono marrón-naranja de corteza de queso.
Para producir otro queso no menos artesanal con moho rojo, Münster utiliza fuentes con agua natural mineral potable, a la que se le engaña el producto varias veces durante el proceso de maduración. También cabe destacar especialmente el famoso queso con moho rojo de Rocamadur, que solo se atreven a saborear los verdaderos conocedores del producto o los verdaderos gourmets.
Se puede decir que el principal rasgo característico de todos los quesos con moho rojo puede ser considerado como un sabor más picante o picante, así como un sabor pronunciado que el producto adquiere a través de la exposición en aguas saladas o bebidas alcohólicas.
queso con moho rojo 340 kKal
Valor energético del queso con moho rojo (Proporción de proteínas, grasas, carbohidratos - bhu):
Proteínas: 20 g (~ 80 kKal)
Grasas: 29 g. (~ 261 kKal)
Carbohidratos: 0 g (~ 0 kKal)
Relación energética (b'zh|u): 24%|77%|0%